Rusia da dos condiciones para negociar paz con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este viernes que negociará la paz con Ucrania si Kiev retira sus tropas de las cuatro regiones que Moscú reivindica y si renuncia a integrar la OTAN.

Ucrania rechazó de inmediato las “condiciones” fijadas por Putin para detener la ofensiva militar a gran escala que lanzó en febrero de 2022, y Kiev intenta recabar apoyo internacional en una cumbre de paz que se celebra este fin de semana en Suiza, a la que no asistirá Rusia.

Los dos países llevan más de dos años enzarzados en un sangriento conflicto, y no se han celebrado conversaciones de paz directas desde las primeras semanas de la campaña rusa.

Ucrania exige la retirada total de las tropas rusas de su territorio internacionalmente reconocido, incluida la anexionada península de Crimea, como parte de cualquier acuerdo de paz.

Pero con Rusia en posición de ventaja en el campo de batalla y Ucrania lidiado con una escasez de hombres y municiones, Putin se mostró contundente.

“Las tropas ucranianas deben retirarse completamente de las regiones de la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia”, dijo Putin en un discurso televisado ante diplomáticos rusos en Moscú.

¿Por qué hay guerra entre Rusia y Ucrania?
Rusia proclamó en 2022 la anexión de estas cuatro regiones del este y del sur de Ucrania, pese a no tener el control total sobre ninguna de ellas.

Las capitales regionales de Jersón y Zaporiyia siguen bajo mando ucraniano.

“Tan pronto como Kiev (…) comience la retirada efectiva de las tropas y tan pronto como notifique que abandona sus planes de ingresar en la OTAN, daremos inmediatamente, en este mismo minuto, la orden de alto el fuego e iniciaremos las negociaciones”, aseguró Putin.

Y volvió a insistir en que quería una Ucrania “neutral, no alineada, libre de armas nucleares, desmilitarizada y desnazificada”.

Mijaílo Podoliak, consejero de la presidencia ucraniana, estimó que las reivindicaciones del presidente ruso son “ofensivas para el sentido común” y constituyen “una ofensa al derecho internacional”.

Reacciones internacionales
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la propuesta de Putin no se hizo “de buena fe”.

Las reivindicaciones de Putin constituyen una solicitud de facto de rendición de Ucrania, cuyo objetivo es restablecer su integridad territorial y su soberanía.

“Estratagema”
Putin denigró igualmente la cumbre de paz, de la que Rusia fue excluida, que se celebrará el 15 y 16 de junio en Suiza a iniciativa de Ucrania. Kiev espera que las cerca de 90 delegaciones presentes lleguen a un consenso para aumentar la presión sobre Rusia y aislarla aún más.

 

VÍA | UNO TV 

Sé el primero en comentar

Déjanos un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*