Realiza IEEPCO VotoFest para promover participación de las juventudes rumbo a Elecciones Oaxaca 2024

 
OAXACA, Oax.- La Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), realizó el Foro VotaFest: Donde tus ideas se convierten en elecciones, en el que participaron juventudes universitarias, personas integrantes de asociaciones civiles; así como integrantes de Consejos Distritales y Municipales del órgano. 
 
La presidenta de la Comisión, la Consejera Jessica Jazibe Hernández García, dijo que es importante crear espacios y ejercicios para que las juventudes se integren a los procesos electorales con el objetivo de promover no solo el voto, sino también que este sector se involucre en la vida electoral de Oaxaca; “es importante que las instituciones creemos estrategias que involucren sus voces y su participación activa para lograr la representación de todas, todes y todos”. 
 
Por su parte la mtra. Mónica Hernández Ramírez, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Distrital Ejecutiva del INE en Oaxaca puntualizó que las juventudes no son una moda, “reconozco que las personas jóvenes ahora son conscientes de la importancia de exigir sus derechos y saben que realizar acciones en conjunto para tener logros comunes”. 
 
El foro contó con la participación de Noel García García, Presidente del Ateneo Nacional de la Juventud quien expuso el tema “Los retos en el ejercicio de los derechos político electorales de las juventudes en Oaxaca”, Noel García García Presidente del Ateneo Nacional de la Juventud, quien destacó que en la falta de participación de las juventudes se destacan tres retos: 1. Conocer los retos estructurales, 2.- el desencanto de las juventudes en la política y el 3.- Educación cívica limitada. 
 
“Hay que voltear a a ver la situación de las juventudes y entender los contextos, pues la diversidad en Oaxaca es tan amplia pues 6 de cada 10 personas jóvenes se encuentran en situación de pobreza, por lo que es importante entender que las prioridades son diferentes para cada sector y se tienen que replantear los discursos; además de que actualmente, 6 de cada 10 jóvenes no tienen interés en la política
 
Además de que la postulación de personas jóvenes en candidaturas, no siempre representan al sector, por lo que velan por otro tipo de intereses que no se relacionan con la agenda de la mayoría”. 
 
Por su parte,  Alma García Herrera Cofundadora de LGBT-Rights Mx, hizo un llamado a trabajar por la interseccionalidad “como elemento que influye en el acceso de derechos político electorales de las personas jóvenes; es importante poner sobre la mesa que aquí se hablan sobre derechos político electorales y todas las personas podemos incidir en las decisiones de la vida pública”. 
 
En su participación, . Sara Clavel Guzmán Directora de la Fundación 100XOAXACA, con su tema La agenda de las personas jóvenes en las elecciones 2024, presentó diferentes estudios en los que expuso las problemáticas que vive esta población, “es necesario conocer la realidad para poder proponer una agenda basada en los contextos y necesidades de cada población, en este caso, de la población de 18 a 29 años, “la política no puede ser encasillada a un concepto, cuando los contextos sociales son distintos. 
 
En el evento también se contó con la presencia de las consejeras Carmelita Sibaja Ochoa y Zaira Alhelí Hipólito López, Nayma Enríquez Estrada y el consejero Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; además de la directora ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Mtra. Carolina María Vásquez García.

Sé el primero en comentar

Déjanos un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*