Los saudíes abrazan el cambio sin cuestionar el orden establecido

El penúltimo garito de moda en Yedda, la segunda ciudad de Arabia Saudí, es Overdose (Sobredosis). Así, en inglés. El nombre es tan provocativo (y ambiguo) como las reformas que está emprendiendo el país. Dentro, la música a todo volumen (algunas noches con dj en directo) y el público mixto (hombres y mujeres) reflejan el cambio puesto en marcha por las autoridades.

Superado el tumulto, una frase escrita en la pared del fondo pone las cosas en su sitio: “la cafeína es mi droga preferida” (el alcohol sigue prohibido). Guay, pero sin romper el orden establecido.

Al visitante primerizo tal vez no le impresione, pero quien haya conocido la Arabia Saudí de antes de que el rey Salmán llegara al trono y diera las riendas del poder a su hijo y heredero, Mohamed bin Salmán, notará la diferencia. El Reino del Desierto está en ebullición. Mientras el mundo se fija en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, las activistas de los derechos de la mujer encarceladas o las jóvenes que escapan del país, dentro se está llevando a cabo un experimento social sin precedentes.

Durante décadas la sociedad saudí ha estado alimentada de una interpretación puritana e intransigente del islam, con cuyo pretexto la policía de la moral imponía la segregación de sexos y tachaba de pecaminosa la más inocente de las actividades de ocio.

Hoy, los saudíes tienen acceso a conciertos y espectáculos de artistas internacionales como Mariah Carey, David Guetta, Andrea Bocelli o el Circo del Sol, y eventos deportivos como la reciente carrera de Fórmula E. Hasta hay un “ministerio de la diversión”, como los locales se refieren a la Dirección General del Entretenimiento.

Algunos han criticado que se trata de diversiones para las élites. Es cierto que algunas de esas actividades no están al alcance de todos, pero otras muchas son gratuitas. En la Corniche de Yedda, un paseo marítimo de 15 kilómetros de largo, se han instalado numerosos parques infantiles y quioscos de refrescos, que facilitan los populares picnics familiares; además, se ha cerrado todo el carril central para patinetes, bicicletas y paseantes.

A la caída de la tarde se llena de adolescentes que hacen cabriolas sobre sus dos ruedas y, sorpresa, entre ellos bastantes chicas. Quien haya visto la película La bicicleta verde de Haifaa al Mansour entenderá que una chica sobre una bici en Arabia Saudí es un gesto tan reivindicativo como la huelga del 8-M en España.

“Por fin, sí, las cosas están cambiando. Ya era hora”, comenta Alaa bin Mohamed entre llamadas de móvil para quedar con sus amigos el jueves por la noche, el inicio del fin de semana saudí. A este veinteañero que acaba de empezar un trabajo en prácticas en una tienda de telefonía, todos los cambios le parecen poco.

¿Qué las mujeres conduzcan? ¿Los conciertos? ¿El apoyo a los jóvenes? “Genial, pero vamos tarde. Queremos más”, asegura en un inglés balbuceante aprendido en la escuela pública. “Nos quedan por lo menos diez años de reformas para ponernos al día”, asegura convencido de que aún falta lo más importante: “el cambio de mentalidad”.

Con dos tercios de la población por debajo de los 30 años, los planes del príncipe Mohamed han encontrado una audiencia entusiasta, sobre todo entre las mujeres. “Ahora necesitamos que haya más trabajo”, responde Ghada, de 37 años, tras presionarle para que encuentre algún defecto o carencia a los proyectos de modernización de MBS, como todos se refieren al heredero.

Raya lo imposible encontrar un saudí que le critique. Ella, divorciada y con dos niños, busca por primera vez trabajo con la confianza reforzada por sus promesas.

No es fácil. A pesar del empeño de MBS, las cifras se resisten. De acuerdo con datos oficiales, el paro ha subido del 11,5% a principios de 2016 al 12,9% a mediados del año pasado; entre los jóvenes ronda el 40%, más entre las mujeres. La mayoría de los saudíes que han encontrado trabajo han sustituido a extranjeros (que son un tercio de los 33 millones de habitantes y cubren el 90% de los puestos del sector privado). Pero se estima que cada año llegan al mercado laboral 400.000 jóvenes (la mitad de ellos titulados universitarios) y, además, el fin de la prohibición de conducir, ha alentado a muchas saudíes, como Ghada, a trabajar.

“MBS es sangre nueva y está consiguiendo que nos sintamos orgullosos de ser saudíes”, asegura una empresaria durante una conversación privada.

No ignora la controversia por el encarcelamiento de las activistas o el asesinato de Khashoggi. “Es triste, no me gusta”, declara, “pero todos los países tienen sus cloacas y siento que se nos está atacando con excesiva saña; en conjunto lo que está sucediendo es muy positivo”, subraya, aunque no esconde que le preocupa una posible reacción ante la rapidez de los cambios.

Los clérigos conservadores que solían levantar la voz ante el menor gesto de apertura han estado inusitadamente callados en los dos últimos años gracias una mezcla de coerción y cooptación. “Sin acallarles, el cambio no hubiera sido posible”, admite la empresaria. “Esta es una sociedad tribal, no una democracia; aquí una democracia no funcionaría, desataría una guerra”, defiende.

Ali J. discrepa. “No son los cines y los espectáculos lo que nos convierte en una sociedad moderna. Los cambios solo serán reales cuando tengamos libertad de expresión, se nos respete como ciudadanos al margen de cuál sea nuestra religión y las autoridades rindan cuentas de sus decisiones”, resume este profesor universitario que pide que no se le identifique con su verdadero nombre.

Muchos saudíes no tienen en mente una democracia, sino modelos más cercanos como el de Dubái. Al menos es lo que le gustaría a Alaa bin Mohamed, el joven citado más arriba. “Ellos también son musulmanes, están abiertos al mundo y no se quedan pasmados por tener delante a una mujer, como aquí”, afirma después de haberse quejado de que las saudíes aún se muestren renuentes a hablar con un hombre de fuera de su familia.

Aunque cada vez son más las que toman las riendas de su vida, sobre todo entre las élites urbanas, los viejos hábitos tardan en superarse.

MBS ha dicho que la abaya, el sayón negro con el que se cubren las saudíes, no es obligatorio, pero la mayoría de las mujeres que pasean por la Corniche de Yedda y los centros comerciales de Riad no solo la llevan, sino que siguen cubriéndose la cara con el niqab. Las bonitas abayas de diseño y colores se ven en locales pijos como el Overdose. “A mí no me gusta esto”, dice Ghada señalando el pañuelo que le cubre la cabeza, “pero no quiero ser la primera en quitármelo”.

con información de el pais

Sé el primero en comentar

Déjanos un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*