
El Gobierno de Hong Kong anunció la suspensión del servicio postal con destino a Estados Unidos, una medida que responde a la eliminación de la excepción de minimis por parte del presidente Donald Trump. Esta excepción permitía la entrada de bienes con valor de hasta 800 dólares estadounidenses sin aranceles ni inspección aduanera.
Según el comunicado oficial, Hongkong Post dejará de aceptar envíos por mar de forma inmediata y suspenderá la recepción de paquetes aéreos a partir del 27 de abril. Las cartas y documentos no se verán afectados por esta medida.
Hong Kong responde a cambios en la excepción de minimis
La excepción de minimis había permitido por años que paquetes internacionales con valor menor a 800 dólares ingresaran a EE. UU. sin enfrentar aranceles. Sin embargo, el presidente Donald Trump firmó un decreto que elimina esa exención.
De acuerdo con el nuevo decreto, los productos comenzarán a enfrentar un arancel del 30 % a partir del 2 de mayo, aunque el más reciente ajuste eleva esa tasa al 120 %, lo cual representa un cobro de 100 dólares por artículo postal desde esa fecha y de 200 dólares a partir del 1 de junio.
Trump justificó la medida al señalar que algunas empresas estaban utilizando la exención para evadir impuestos de importación e inspecciones aduaneras.
Suspensión del servicio postal y sus implicaciones
En respuesta, el Gobierno de Hong Kong informó que ya no se aceptarán paquetes enviados por mar y que, en breve, se detendrán también los envíos aéreos. La medida no aplica a artículos que contengan exclusivamente documentos.
El gobierno señaló que esta decisión es una reacción ante lo que calificó como un trato comercial “abusivo” por parte de Estados Unidos. También advirtió que los consumidores y empresas en Hong Kong deberán utilizar servicios de mensajería privada como FedEx o DHL, lo cual elevará los costos de envío hacia territorio estadounidense.
Cambios en la relación comercial Hong Kong – EE. UU.
La ciudad semiautónoma de Hong Kong había mantenido un estatus especial con EE. UU. que facilitaba el comercio, con aranceles mínimos y sin impuestos sobre las ventas. Sin embargo, este estatus fue revocado en 2020 por Donald Trump tras la implementación de la ley de seguridad nacional y la represión de protestas por parte del gobierno chino en el territorio.
Desde entonces, Hong Kong ha perdido privilegios comerciales diferenciados. Los productos provenientes de la ciudad han sido tratados bajo las mismas reglas que los procedentes de China continental.
La suspensión definitiva del servicio postal entre Hong Kong y EE. UU. representa una nueva fase en la disputa comercial entre ambas potencias, en la que las políticas arancelarias y las restricciones logísticas continúan intensificándose.
VÍA | UNO TV
Sé el primero en comentar