Diputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente participaron en el tema de la Agenda Política

En la sesión de este miércoles y en el apartado de Agenda Política de la Comisión Permanente, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD intervinieron en el tema aprobado por mayoría de la Mesa Directiva: “Las mentiras de la candidata del PRIAN a la Presidencia de la República”.

Se debe invitar a la ciudadanía a emitir su voto

La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena) mencionó que a 12 días de la elección es fundamental invitar a la ciudadanía a emitir su voto. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dijo, no puede intervenir en ningún asunto relacionado con el proceso electoral porque eso generaría un actuar parcial y faccioso.

Agregó que se deben evitar actos anticipados de campaña, cuando se debería defender la democracia, el voto libre y secreto, así como la equidad en la próxima contienda, a fin de combatir el ataque virulento y cualquier aspiración al regreso del régimen de privilegios.

Comisión Permanente tendría que ser la encargada de la unidad

Por el PAN, el diputado Juan Carlos Maturino Manzanera destacó que la Comisión Permanente es un órgano del Estado mexicano, pero, desafortunadamente, hoy desde la Mesa Directiva “no le hemos puesto ni la sobriedad ni la capacidad ni el interés para las y los mexicanos”.

Indicó que hoy el PAN, PRI y MC votaron en contra de ponerle un título y un adjetivo a esta Agenda Política, cuando la Comisión Permanente tendría que ser la encargada de la unidad de las y los mexicanos y tendría que ser quien no abone a la división ni a una violencia política en este proceso electoral.

Necesario, hablar sobre mentiras en el proceso electorado

El diputado Reynel Rodríguez Muñoz (PRI) estimó que hablar sobre las mentiras del proceso electoral es “por de más necesario”. En el último debate presidencial se mencionó que el actual Gobierno Federal ha creado más empleos en comparación con el sexenio anterior, lo cual es falso, ya que en los últimos cinco años y tres meses del presente sexenio se crearon 1.8 millones de empleos formales y en el mismo periodo del gobierno anterior casi 3.5 millones.    

Señaló que se dijo que no ha habido aumento en la deuda, lo cual es una declaración falsa porque de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la deuda total ha registrado un aumento real de 2.6 billones de pesos en 2024. Además, se comentó que no ha habido aumento de la gasolina, pero “es un engaño total porque en 2018 se ubicó en 18.33 pesos y en abril de 2024 fue de 23.47 pesos por litro”.  

Estamos a 11 días para cerrar una de las campañas más importantes

Luis Edgardo Palacios Díaz, diputado del PVEM, precisó que la carrera por la elección presidencial está próxima a concluir, son escasos 11 días de cerrar una de las campañas más importantes y determinantes para el futuro del país. 

El próximo 2 de junio la ciudadanía decidirá entre dos proyectos de nación completamente opuestos. Resaltó que hoy los números no mienten. “No solo vamos por el camino correcto sino el ganador”, agregó. 

Existen varios temas relacionados al proceso electoral

El diputado del PT, Benjamín Robles Montoya, comentó que hay varios temas que ocupan la agenda nacional que tienen que ver con el actual proceso electoral. “Una mentira es que se señala que en México hay nueve millones de personas que se encuentran en pobreza extrema, pero no se dice que en el sexenio de 2006-2012 había más de 13 millones de personas en pobreza extrema y en el gobierno actual cinco millones de mexicanas y mexicanos salieron de los niveles de pobreza”.  

Agregó que otra mentira es que la presente administración abandonó a la vivienda cuando entre 2019 y 2023 se han llevado a cabo tres millones 196 mil 312 acciones en la materia. También es un engaño decir que la esperanza de vida se redujo cuatro años a causa de la pandemia, porque ésta aumentó entre 2010 y 2022.

Importante, discutir y analizar problemas y necesidades del país 

De MC, el diputado Carlos Alberto León García expresó que en esta tribuna lo que se debe discutir y analizar son los problemas y necesidades del país, defender los temas que más afectan a la sociedad y buscar soluciones importantes en materia de energías limpias, seguridad, derechos sexuales, despenalización del aborto y del consumo de mariguana, entre otros. 

Señaló que es vergonzoso discutir sobre quién dice más mentiras, por lo que se pronunció por construir acciones legislativas para castigar al candidato o gobernante que mienta y enfrente consecuencias.

México vive un momento histórico para la democracia

La diputada del PRD, Gabriela Sodi, afirmó que se vive un momento histórico para la democracia del país, en el que la figura del Instituto Nacional Electoral es fundamental “y no podemos regresar, bajo ninguna circunstancia, a sentarnos en las sillas de 1988 cuando Gobernación era quien calificaba, dictaminaba y decidía quién había ganado el proceso electoral”.

Indicó que lo que se discute no es la desaparición del INE, sino la cantidad de vidas, experiencias y conocimiento que cobijaron la construcción y constitución de este organismo, que se quiere desechar.

Las elecciones tendrán que ejecutarse con tranquilidad

El diputado de Morena, Juan Ramiro Robledo Ruiz, planteó la necesidad de que las próximas elecciones se ejecuten con tranquilidad, seguridad, apertura, pluralidad y democracia, pues ello coadyuvará a que el país sea mejor. 

Subrayó que ningún poder debe interferir en las elecciones, ni los económicos ni los mediáticos; las instituciones tendrán que mantener su autonomía e independencia. Recordó que el artículo 109 constitucional establece que aquel funcionario que afecte con su conducta los intereses públicos fundamentales de la nación será sujeto a juicio político.

Lamentable, alentar violencia política de género 

Sue Ellen Bernal Bolnik, diputada del PRI, afirmó que es una decepción lo que pasa en la Comisión Permanente, pues teniendo tantos problemas el que “hoy estemos discutiendo no solo otra vez el proceso electoral, sino que se aliente un tema de violencia política de género desde la Permanente, es sumamente lamentable”.

Hizo referencia a datos falsos sobre la reducción de la incidencia delictiva en la Ciudad de México, disminución de homicidios dolosos y baja en los índices de feminicidios. “México merece un gobierno que defienda la vida, gobierne desde la verdad y mantenga al país libre de cualquier atadura. México merece un gobierno que le dé seguridad y paz. México no les tiene miedo y México ya despertó”. 

La seguridad ha sido un fracaso en este sexenio

La diputada Julia Licet Jiménez Angulo (PAN) dijo que la seguridad ha sido un fracaso en este sexenio y se vive la peor crisis de inseguridad en la historia de nuestro país; se tiene miedo de salir a la calle ante los homicidios, extorsiones y secuestros. 

Refirió que lamentablemente ya van 30 candidatos asesinados. Por ello, enfatizó que se requiere un cambio de estrategia en seguridad pública y dar un ya basta a la violencia que impera en el país.

Que órdenes de gobierno actúen con neutralidad

Hamlet García Almaguer, diputado de Morena, consideró que a pocos días de que se lleven a cabo las elecciones, que tienen como propósito renovar los cargos de gubernaturas, Congresos y la Presidencia de la República, es necesario que los órdenes de gobierno actúen con neutralidad, imparcialidad, independencia y prudencia en el ejercicio de sus funciones.

Explicó que la Sala Superior ha expresado que para analizar los argumentos en materia de nulidad de procesos electorales se requerirá una diferencia de por lo menos cinco puntos porcentuales, por lo que es indispensable trabajar para no caer en mentiras y trampas durante esta jornada democrática.

Previo al inicio de la agenda, desde su curul, la diputada Lilia Caritina Olvera Coronel (PAN) señaló que no es digno de la Comisión Permanente presentar un título de una Agenda Política de este tema, cuando el país merece un trabajo legislativo y una discusión de mejor nivel entre los legisladores. Adelantó que se presentarán las denuncias correspondientes por violencia de género sobre este tema.

El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) argumentó que esto es un debate entre fuerzas opositoras y a esto se está convocando. “Yo confío que sea un debate duro pero respetuoso. Dejemos que corra el debate o lo pasamos a votación, porque es un acuerdo de la mayoría de la Mesa Directiva”.

Al hablar para hechos, la diputada Olvera Coronel afirmó que México requiere soluciones en temas como la violencia política, que ya suma 454 casos entre asesinatos, amenazas, extorsiones, atentados, desapariciones, secuestros y fines de semana sangrientos, así como la falta de medicamentos.

También para hechos, el diputado Enrique Godínez del Río (PAN) mencionó que es el sexenio más violento.

–ooOoo–

Sé el primero en comentar

Déjanos un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*