Concluye el Primer Foro Internacional “Hacia la Innovación Tecnológica, Sustentabilidad y el Desarrollo del Campo Mexicano”

Al clausurar el Primer Foro Internacional “Hacia la Innovación Tecnológica, Sustentabilidad y el Desarrollo del Campo Mexicano”, la diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) agradeció la participación de los ponentes en quienes “he encontrado profesionalismo, amor a la tierra, ética y, sobre todo, una gran voluntad y compromiso para el campo y el país”.

Confió en que este sea el primer paso para solucionar los problemas que enfrenta el campo, para redireccionar las estrategias de producción, conjuntar esfuerzos y presentar los proyectos necesarios a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Durante las mesas de trabajo del Foro, el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), aseguró que México debería estar invirtiendo al menos el uno por ciento del PIB, alrededor de 76 mil millones de pesos, durante siete años en ese rubro.

Además, señaló que existe una falla en el modelo de gestión local del agua, pues de 2 mil 471 municipios, 99.4 por ciento de organismos operadores están en quiebra técnica, y sugirió eliminar las concesiones piratas.

Subrayó que los municipios mexicanos no cobran entre 170 y 175 mil millones de pesos anualmente por concepto del servicio de agua, además que, del 75 por ciento del total del recurso hídrico, el cual es destinado al sector agropecuario, el 62 por ciento se desperdicia. Añadió que de lo destinado a las ciudades (alrededor del 15 por ciento del total) se pierde el 47 por ciento en la red por envejecimiento de las tuberías y falta de mantenimiento. Expresó que se requiere crear el gran Acueducto Nacional para llevar agua a todo el país.

Pidió conocer las propuestas y recomendaciones de política y los asuntos que se deben integrar a una nueva Ley General de Agua.

El diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) dijo que es vital crear políticas públicas que garanticen la suficiencia del agua, y generar conciencia sobre las prácticas habituales en sectores como la agricultura, energía e industria, “en el entendido de que no pueden continuar con su extracción”.

Durante su participación se refirió a las “Alternativas para el Cultivo de Agua” y dijo que datos de la Comisión Nacional del Agua señalan que el impacto de la sequía severa y moderada se da en el 81 por ciento del país. Indicó que para que la producción de alimentos y demanda de energía aumenten se deben hacer concesiones para evitar que la escasez aguda del vital líquido descarrile el crecimiento.

Se pronunció por buscar métodos de cultivo o utilización de agua del mar, para lo cual es fundamental la innovación tecnológica, así como la organización y colaboración del gobierno para acelerar la agenda y reformar la ley del agua.

La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) afirmó que México no puede ser un país próspero, una nueva nación, con un nuevo rumbo y un nuevo destino, si tiene un campo pobre y sin seguridad. “Para que haya justicia en este país hay que empezar por el campo”.

Reconoció que el campo enfrenta muchos desafíos como “resultado del abandono que ha sufrido por décadas para lo cual no hay varitas mágicas”. Se requiere una integralidad de políticas públicas y coadyuvar con el Ejecutivo Federal para mejorar el sector.

El diputado Tomás Gloria Requena (PVEM) destacó la importancia de las experiencias de los especialistas internacionales en materia de agricultura y economía circular, la cual requiere más impulso para que haya más áreas que implementen esa nueva forma de cuidar el medio ambiente y hacer productiva la tierra.

Dijo que es relevante conocer los proyectos de los asistentes al Foro para explorar sus posibilidades y atender el tema presupuestal. Es un tema complicado, pero si le demostramos al Ejecutivo Federal y a Hacienda que con algo de presupuesto hay manera de redireccionar la descomposición del campo de México y ampliar sus oportunidades.

Mesa 1 “Innovación Tecnológica en las prácticas agronómicas”

Vía zoom, Carlos Abecasis de Argentina, presentó su ponencia “Hacia la sustitución de insumos químicos por insumos biológicos e insumos minerales”. Expuso que existen muchos mitos sobre la producción de alimentos y uno de ellos es que “nos hicieron creer que la única forma de producirlos es a través del uso de fertilizantes y fitosanitarios, lo que es erróneo”.

Al referirse a la innovación y reducción de costos en la agricultura regenerativa, Rodolfo López Macías mencionó que eventos como la pandemia del Covid-19, la crisis energética, la invasión de Rusia a Ucrania, constituyen oportunidades para migrar a ese modelo, que debe permitir aumentar el rendimiento por hectárea, producir alimentos de calidad, proteger el suelo, los trabajadores, los recursos naturales y a los consumidores, y generar riqueza y empleo.

En su ponencia “La biotecnología marina y la productividad agrícola”, Micah Royan Isaac (de Granada) destacó la importancia de los extractos de algas marinas para elaborar bioestimulantes para mejorar los nutrientes de los cultivos y tener suelos más sanos y con menos estrés para que den su máximo rendimiento. Propuso implementar planes nacionales para integrarlos, que gobierno, sector privado y academia los difundan.

Fidel Hernández Vázquez, productor agrícola, comentó que hay un gran desinterés de los jóvenes por el trabajo en el campo, por lo que la falta de recursos humanos se traduce en menos producción e innovación. “Quienes seguimos sembrando desconocemos técnicas nuevas o enfoques diferentes que nos permitan atender la alta demanda y la necesidad básica de alimentos”.

Mesa 2 “Reconversión productiva sustentable”

Al presentar la ponencia “Agricultura de conservación en la regeneración de suelos”, el ingeniero agrario Erick Ortiz Hernández sostuvo que uno de los principales retos es la agricultura campesina, la cual está relegada, pero debe cambiarse su realidad para hacer un campo próspero. “Enfrentamos el cambio climático, una realidad que nos alcanzó, y se habla de que podemos perder hasta 6 por ciento del PIB para el 2050 si no hacemos mitigación o ajustes y nos adaptamos para hacerle frente”.

En su ponencia “Servicios ecosistémicos en la CDMX: Estrategias de reforestación y diseño de agroecosistemas” Iván Pável Moreno Espíndola, coordinador de la licenciatura en Agronomía de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, afirmó que falta una estrategia en la que puedan converger la comunidad e instituciones educativas para investigación. Consideró que la reforestación se tendría que basar en un análisis utilizando herramientas básicas de sistemas de información geográfica e interactuar con la gente, así como planear en función del suelo.

Eliceo Pérez Sánchez, del Valle del Mezquital, se pronunció porque este Foro sea un canal de comunicación real para que legisladores, secretarías, profesionistas, productores agrícolas y técnicos desarrollen proyectos legislativos que hagan realidad la autosuficiencia alimentaria. Dijo que la reconversión sustentable y productiva representa un gran reto y puede lograrse fortaleciendo cultivos tradicionales de la región.

En la ponencia “Gestión de la innovación en la agricultura regenerativa: Granjas integrales con manejo regenerativo”, Disney Baquero Umaña, medico veterinaria zootecnista, de Colombia, consideró que para cerrar la brecha entre la ciudad y el campo México debe apostar por una plataforma tecnológica que permite que cualquier persona tenga una inversión en ganado en una finca que tenga ciertos componentes.

Mesa 3 Estrategias de innovación para una nueva agricultura regenerativa

Erik Plaisier, consejero agrícola en Países Bajos, comentó que los métodos de producción y consumo son insostenibles a largo plazo para el planeta, hay emisión de gases de efecto invernadero, se pierde biodiversidad por monocultivos, uso de pesticidas y estiércol de animales, se tiene desperdicio de alimentos y la urbanización ha creado una brecha entre el consumidor y el campo, lo que hace que agricultores no se sientan valorizados. Indicó que se requiere ir hacia un modelo de agricultura circular en donde hay una reducción continua de costos, suelo sano y armonía con la naturaleza.

Hiram Salomón Guzmán, de la Red de Agroinnovación y los Centros de Innovación y Servicios al Agricultor (CISA’s) subrayó que la agricultura y ganadería convencional han causado la degradación e infertilidad de suelos, falta de agua potable, contaminación de ríos, lagos y mares con fertilizantes y pesticidas químicos, destrucción de bosques y selvas, producción de alimentos de baja calidad, y ante esa crisis la Red trabaja sobre una propuesta integral basada en la agricultura regenerativa y la economía circular.

Gustavo Castaño Franco, agrónomo fitotecnista, indicó que entre las acciones que deben comenzar a aplicar para una agricultura de conservación y evitar la degradación de la tierra están minimizar la labranza, manejar responsablemente los nutrientes del suelo, corregir y evitar la acidificación y salinización de los suelos, así como dejar de aplicar fertilizantes químicos y agrotóxicos.

Claudio Pérez Hernández, productor agrícola, planteó establecer una materia escolar para que alumnos aprendan agricultura, así como regenerar la tierra, especialmente porque hay poca gente joven cultivando pues la mayoría a emigrado a las ciudades. Pidió que los legisladores tomen en cuenta las propuestas que se han vertido durante este foro.

Mesa 4 El uso del agua, la degradación de los suelos y el cambio climático

En su ponencia “Agua de lluvia y saberes comunitarios para una agricultura regenerativa”, Raúl Nieto Ángel, profesor de la Universidad de Chapingo y doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, España, puntualizó que para lograr la restauración forestal y tener un suelo vivo, sano y fértil, urgen proyectos ambientales, productivos y sociales como reconstitución de los pueblos, rescate y fortalecimiento de los saberes comunitarios, preservación de las semillas criollas.

Jesús Ignacio Simón Zamora, investigador en desarrollo de bicrobiología de suelos y reproducción de microorganismos, habló sobre la “Degradación del suelo: Alternativas agroecológicas al nitrógeno químico”. Puntualizó que no existe un marco jurídico apropiado para la producción de bioinsumos, los cuales son atacados por la industria de plaguicidas. Consideró necesario actualizar la Ley General de Salud. “Proponemos que se analicen los bioinsumos que no requieren registro sanitario como compostas y biofertilizantes”.

Mesa 5 Autosuficiencia alimentaria y presupuesto para el campo

Durante su ponencia “Panorama alimentario en México”, María Leticia López Zepeda, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresas del Campo, ANEC, hizo un llamado a impulsar la ley general de derecho a la alimentación adecuada que en este momento la trabaja el Frente Parlamentario contra el Hambre porque si “no se genera el marco normativo que exprese todo lo que aquí se está diciendo, todas las experiencias van a ser anécdotas, tenemos que transitar a algo nacional, global, integral, sistémico”.

El ingeniero agrónomo, Santander Pertuz Bolaño, explicó que la calidad del suelo tiene un efecto directo sobre los alimentos que se consumen y el consumo de alimentos una influencia directa en nuestra salud. “Un suelo sano es la génesis de la salud de todos los seres humanos y del medio ambiente. Es regenerando los suelos como lograremos un sistema saludable”, subrayó.

Alberto Jiménez Merino, ingeniero agrónomo, señaló que entre los principales retos presupuestales está el ampliar los apoyos a la producción en servicios técnicos, fertilizantes, abonos orgánicos y biológicos, lluvia sólida contra la sequía y semillas mejoradas para todos los estados, así como apoyos a la milpa mexicana y la agricultura familiar, a fin de fortalecer la producción para autoconsumo, e incrementar la inversión en el sector hídrico para el tratamiento y reúso de aguas residuales.

Sé el primero en comentar

Déjanos un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*