Toda la generosidad para Morena: el Tribunal Electoral le retira una multa de 18 millones por promoción indebida en la precampaña

CIUDAD DE MÉXICO. 26 de junio de 2024.- Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) le impuso una multa por 18 millones de pesos, debido al uso de propaganda localizada en la vía pública durante el periodo de precampaña federal, Morena interpuso una apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que aplazó la sanción.

De esta manera, el partido guinda busca desestimar esta sentencia al considerarla parcialmente fundada, pidiéndole al INE una nueva determinación e individualización de la sanción.

Señala que el INE realizó una indebida valoración de los hallazgos que hacen referencia al nombre de Claudia y con frases que incluyen el hashtag Es Claudia o En La Encuesta Claudia Es La Respuesta, lo que a su juicio es insuficiente para determinar que se referían a la precandidata morenista. 

En la discusión del proyecto, la magistrada Janine Otálora manifestó declarar la petición como infundada e inoperante, porque estos elementos propagandísticos sí generaron un beneficio a una precandidata única, siendo que su organización realizó pintas similares y las reportó como gastos.

“Hay una incongruencia justamente en lo que hace el partido político al momento de contestar el requerimiento del INE y lo que viene aquí a defender”, consideró Otálora Malassis.

El magistrado Felipe Fuentes expuso que la propaganda mencionada cumple con los elementos establecidos por el TEPJF en 2015, ya que esta promoción estaba enfocada en posicionar a la ciudadana ante el electorado de Morena, por lo que no le podían ser atribuidos como gastos.

“Yo considero que no puede concluirse de manera dogmática que los hashtag, encuesta y es la respuesta, son una señal inequívoca de ello, mi coincidencia con este agravio es total”, mencionó Fuentes Barrera.

Recordó que la Sala Superior ha sostenido que para identificar un gasto relacionado con una precampaña, resulta necesario verificar el contexto en el que fue erogado bajo los parámetros de temporalidad, territorialidad y finalidad.

Tras los argumentos y una votación de tres votos a favor y uno en contra, se revocó parcialmente el dictamen y la resolución, por lo que se elaborará un engrose respecto a las consideraciones correspondientes, el cual sería elaborado por el magistrado Felipe de la Mata.

 

VÍA| Teléfono Rojo

Sé el primero en comentar

Déjanos un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*