Reforma Congreso la Ley Estatal de Salud para combatir el cáncer de próstata

* Se impulsa también la medicina tradicional indígena.

San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de junio de 2024.- El Pleno de la LXV Legislatura local, aprobó en sesión extraordinaria tres decretos para reformar diversos artículos de la Ley Estatal de Salud, para fomentar el uso de la medicina tradicional, concientizar sobre el cáncer de próstata y promover campañas de esterilización gratuitas en clínicas veterinarias públicas.

Con la reforma a las fracciones XI y XII del artículo 63, dentro de los servicios de planificación familiar estará el diseñar, promover e impulsar acciones, programas o campañas para la prevención, detección oportuna y atención del cáncer de próstata y testicular, ya que, de acuerdo al prontuario de salud de Oaxaca, de 2010 a 2021 hubo un aumento de 75.5 por ciento de defunciones en casos con este tipo de enfermedad.

En el dictamen aprobado, la Comisión Permanente de Salud explicó que el “cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos. Éste se origina cuando células malignas de la próstata comienzan a crecer fuera de control en los tejidos de este órgano. El tamaño de la próstata va cambiando progresivamente con la edad y si se agranda mucho puede llegar a causar problemas”.

En 2023, Oaxaca fue el tercer estado del país con más casos de cáncer de próstata, al contabilizarse 155; siendo el primero Jalisco con 696 casos y el segundo Veracruz con 157 casos, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal.

Por lo cual, la LXV Legislatura local aprobó con 27 votos a favor la reforma mencionada, la cual surgió de las iniciativas presentadas por la diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Juana Aguilar Espinoza; y por las y el congresista del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Eva Diego Cruz, Elvia Gabriela Pérez López, y Samuel Gurrión Matías.

De igual manera, el Pleno aprobó con 27 votos a favor la reforma a los artículos 2 y 6 de la Ley Estatal de Salud, “para garantizar eI respeto al derecho humano de los progenitores a decidir la forma en que desean que nazcan sus hijas e hijos, pudiendo utilizar los servicios médicos o de las parteras”.

Con este cambio promovido por las diputadas Lizett Arroyo Rodríguez y Dennis García Gutiérrez, del Grupo Parlamentario de Morena, se establece que el Sistema Estatal de Salud debe dar impulso al desarrollo de la familia y de la comunidad, incluyendo a las comunidades indígenas y afromexicanas, considerando su participación y tomando en cuenta sus valores y organización social; así como la integración social y crecimiento físico y mental de la niñez y la adolescencia.

Asimismo, deberá promover el conocimiento y desarrollo de la medicina tradicional indígena acorde a las características específicas de cada región, su aplicación y práctica en condiciones adecuadas, así como la formación y capacitación de los recursos humanos necesarios.

“Es importante destacar que la medicina tradicional es una opción que sigue practicándose en muchas comunidades indígenas del país y particularmente en nuestro estado, pues no debemos perder de vista que Oaxaca es el estado con mayor diversidad étnica, cultural, lingüística y natural de México. Por lo anterior, resulta importante la protección, conservación, revitalización y reconocimiento de la medicina tradicional, ya sea de forma alternativa o complementaria, así como el conocimiento y el uso sustentable de la riqueza biológica usada”, señaló la comisión legislativa.

Por otra parte, la LXV Legislatura local también aprobó con 29 votos a favor, la reforma propuesta por la diputada Haydeé Reyes Soto, del Grupo Parlamentario de Morena, mediante la cual se agregó el artículo 22 Bis y un tercer párrafo al artículo 72 de la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de que el Gobierno del Estado en coordinación con los municipios, promuevan la esterilización gratuita de animales y el establecimiento de clínicas veterinarias públicas, con el objeto de proporcionar atención médica preventiva y, en caso de enfermedad, brindar tratamiento médico oportuno avalado por un médico veterinario.

Sé el primero en comentar

Déjanos un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*