![WhatsApp Image 2025-02-10 at 3.00.06 PM](https://regeneracion.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-3.00.06-PM-678x381.jpeg)
• El titular de la Sefin, Farid Acevedo López compareció ante integrantes de la LXVI Legislatura Local, en el marco de la Glosa del Segundo Informe del Gobernador Salomón Jara Cruz
• La deuda de Oaxaca con instituciones financieras tiene un saldo pendiente de 16 mil 450 millones de pesos
San Raymundo Jalpan, Oax. 10 de febrero de 2025.- En el ejercicio fiscal 2024 se aplicaron importantes medidas para garantizar una política hacendaria responsable, que derivaron en mejores cuotas de recaudación, políticas de contención y control para eficientar el gasto y el refinanciamiento de cuatro créditos que disminuye la carga financiera que representa la deuda pública, aseguró el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) Farid Acevedo López.
Como parte de la Glosa del Segundo Informe del Gobernador Salomón Jara Cruz y frente a integrantes de las comisiones permanentes unidas de Presupuesto y Programación; y de Hacienda de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, Acevedo López agregó que, aunque el pago de la deuda pública ha tenido un gran impacto financiero, el Gobierno Estatal, en estricto apego al principio de disciplina presupuestaria, no ha contratado deuda con instituciones bancarias ni a corto ni a largo plazo.
Respecto a la deuda con instituciones financieras, dijo que, en 2024 se pagaron 342 millones de pesos de capital que, en suma al pago de capital de los 341 millones de pesos de 2023, dejan un saldo pendiente de 16 mil 450 millones de pesos.
El funcionario, refirió que, se orientaron mayores recursos al cumplimiento de objetivos y metas que inciden directamente en el bienestar de la población oaxaqueña; asignando en 2024, 3 mil 678 millones de pesos a programas sociales prioritarios, lo que ha permitido mantener los existentes y añadir nuevos, sin afectar las finanzas estatales.
En cuanto a la inversión pública autorizada, comentó que esta ascendió a 9 mil 863 millones de pesos, lo que representa un incremento de 2 mil 201 millones de pesos más que en 2023; y, en comparación con el último año de la administración anterior, la inversión pública aumentó en un 160 por ciento.
En tanto, como resultado de la política fiscal implementada, en 2024 los ingresos totales tuvieron un crecimiento de 9 mil 895 millones de pesos, representando el 9.93 por ciento más respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos 2024.
Todo esto se logró gracias a la implementación de políticas fiscales para incrementar los ingresos a las arcas estatales, lo que permitió poner en marcha programas de estímulos fiscales, el fortalecimiento de los 46 Centros Integrales en las ocho regiones del estado, así como la posibilidad de contar con más de mil 300 puntos de cobro, en beneficio de la ciudadanía contribuyente.
-0-
Sé el primero en comentar