* El Secretario de Finanzas compareció ante las Comisiones Permanentes Unidas competentes
* Destacan las y los legisladores la política hacendaria responsable
Las diputadas y los diputados del Congreso del Estado resaltaron que a dos años del Gobierno actual el presupuesto público ha sido ejercido con responsabilidad, transparencia y eficiencia, evitando el incremento de la deuda estatal, además, que se ha destinado para impulsar el desarrollo social y bienestar de las comunidades, también en atender las necesidades más urgentes de la población.
En el contexto de la rendición de cuentas ante las Comisiones Permanentes Unidas de Presupuesto y Programación, y de Hacienda de la LXVI Legislatura local por parte del titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Farid Acevedo López, destacaron que en el ejercicio fiscal 2024 se instrumentaron medidas para garantizar una política hacendaria responsable.
Durante su intervención en tribuna el titular de la Sefin informó que se aplicaron importantes medidas que derivaron en mejores cuotas de recaudación, políticas de contención y control para eficientar el gasto y el refinanciamiento de cuatro créditos que disminuyen la carga financiera que representa la deuda pública.
Puntualizó que, aunque el pago de la deuda pública ha tenido un gran impacto financiero, en estricto apego al principio de disciplina presupuestaria, el Gobierno Estatal no ha contratado deuda con instituciones bancarias ni a corto ni a largo plazo. Dijo que en el 2024 se pagaron 342 millones de pesos de capital que, en suma, al pago de capital de los 341 millones de pesos de 2023, dejan un saldo pendiente de 16 mil 450 millones de pesos.
En cuanto a la inversión pública autorizada, comentó que esta ascendió a 9 mil 863 millones de pesos, lo que representa un incremento de 2 mil 201 millones de pesos más que en 2023.
Como parte del formato de comparecencias, la diputada Dulce Alejandra García Morlan, de Movimiento Ciudadano, externó que en el estado el turismo juega un rol determinante en la economía y en este sentido preguntó al servidor público a qué se destina todo lo recaudado en impuestos en el rubro de hospedaje, también sobre los recursos excedentes y si se considera viable que éstos sean destinados para cubrir necesidades en materia de salud y seguridad pública.
Mientras que, el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate, consideró importante los programas de apoyo al campo, la inversión al programa “Mi Primera Chamba” y la eliminación de cuotas de inscripción, pues sostuvo, que si bien son medidas que benefician a los sectores vulnerables, también promueven la productividad y competitividad, por lo que preguntó cuál es la evaluación de estas políticas públicas y si existen proyecciones financieras que demuestren su viabilidad en el mediano y largo plazo.
Por su parte, la congresista del Grupo Plural Lizbeth Anaid Concha Ojeda, solicitó al compareciente conocer a cuánto asciende el monto ahorrado con la implementación de la política de austeridad y cuál ha sido el destino de estos recursos; respecto al Sector Salud hizo un llamado a tomar las previsiones presupuestales correspondientes para que durante el proceso de Federalización no se dejen de atender a las unidades médicas.
En tanto, la representante popular del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Elvia Gabriela Pérez López, resaltó el trabajo de la Sefin para la estabilidad económica, asegurando que el gasto público se ha ejercido con transparencia, con eficacia y en beneficio del pueblo de Oaxaca; en este sentido reconoció los avances en recaudación estatal, en disciplina financiera, la inversión en infraestructura y programas sociales, que son aspectos fundamentales para fortalecer las finanzas en el estado.
De ahí la importancia, de que se continúen redoblando esfuerzos a fin de que los recursos públicos sean distribuidos como hasta ahora, bajo mecanismos de control para evitar el subejercicio, sin endeudamiento excesivo y con transparencia.
La legisladora del partido Fuerza por Oaxaca, Mónica Belén López Javier, comentó que la inversión pública de este Gobierno es con sentido humanista, por ello pregunto al Secretario de qué forma se garantiza que ésta sea destinada correctamente, así como, cuáles son los mecanismos y estrategias para el seguimiento del gasto programado y evitar el desvío del presupuesto.
También solicitó información de cuántos municipios fueron beneficiados con obras de infraestructura durante el 2024 y cuántos de éstos pertenecen al distrito de Tlacolula.
El legislador Dante Montaño Montero, del Partido del Trabajo (PT), se pronunció por conocer los indicadores que impactan el desarrollo de los proyectos estratégicos estatales, si habrá algún monto subejercido este 2025 y cuál es el mecanismo para poder solventar las observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y sobre la deuda pública estatal.
Al hacer uso de la palabra, el diputado que preside la Comisión Permanente de Hacienda, Oliver López García, del partido Morena, mencionó que de acuerdo al análisis hecho de las finanzas que guarda la entidad en el Segundo Informe de Gobierno, se conocieron a fondo las estrategias implementadas para fortalecer la recaudación, la gestión del presupuesto y la reducción de la deuda pública, con el objetivo de garantizar que cada peso invertido tenga el mayor impacto en el bienestar de las y los oaxaqueños.
En este sentido consideró relevante la inversión hecha al rubro de Seguridad Pública, Transporte y Movilidad, Protección Civil e Igualdad de Género; de igual forma preguntó respecto a la evolución presupuestaria de los programas sociales y prioritarios, también sobre el incremento de los ingresos de gestión durante el año pasado.
La también integrante del Grupo Parlamentario de Morena, Analy Peral Vivar durante su participación hizo énfasis en el tema de la Salud, en donde lanzó la interrogante de cuáles son los hospitales y centros de salud beneficiados en rehabilitación, construcción, equipamiento y adquisición de insumos; y en lo correspondiente a la dignificación salarial de las y los policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Para finalizar, la congresista Tania Caballero Navarro, del partido político Morena reconoció el trabajo que se ha realizado desde la Secretaría de Finanzas, ya que el presupuesto asignado desde el Congreso local se ha manejado de manera responsable, transparente y eficiente, evitando endeudamientos innecesarios; ponderando incrementos significativos en áreas claves, beneficiando directamente a las comunidades mediante los programas como Tarjeta Margarita Maza, Agronegocios y los servicios básicos de salud y educación.
Cabe destacar que también asistieron integrantes de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, tal es el caso del diputado presidente del órgano legislativo Francisco Javier Niño Hernández, la diputada Dulce Belén Uribe Mendoza, así como los diputados Isaac López López y Adán José Maciel Sosa.
Con las dos comparecencias realizadas este lunes 10 de febrero concluyó el Congreso de Oaxaca con la programación de la Glosa del Segundo Informe del Primer Mandatario Salomón Jara Cruz, por parte de las y los servidores públicos del Gobierno del Estado.
-0-
Sé el primero en comentar