![Dip. Benjamín Viveros_Sesión Ordinaria Iniciativa (2)](https://regeneracion.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Dip.-Benjamín-Viveros_Sesión-Ordinaria-Iniciativa-2-678x381.jpeg)
* La propuesta establece que la culminación de los trabajos legislativos sea el 31 de octubre
* Esta modificación favorecerá el cumplimiento de los planes y programas de las Comisiones Permanentes y las áreas administrativas
* Elevará la eficacia y eficiencia en las labores de las y los diputados
ara destinar mayor tiempo al estudio y dictaminación de las iniciativas, acuerdos y demás expedientes que obran en los órganos legislativos, asegurando un enfoque técnico y minucioso para su resolución oportuna, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura local, diputado Benjamín Viveros Montalvo, presentó al Pleno una iniciativa para incrementar la duración del Segundo Período Ordinario de Sesiones.
El también Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que actualmente el Poder Legislativo tiene dos periodos ordinarios de sesiones al año, el primero que inicia el 15 de noviembre y concluye el 15 de abril; y el segundo periodo que empieza el 01 de julio y culmina el 30 de septiembre.
En este sentido explicó que su propuesta contempla que el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones concluya el 31 de octubre, lo que representa un incremento de un mes de trabajo parlamentario.
Viveros Montalvo hizo hincapié, que con el proyecto de ley por el que se reforman el primer párrafo del artículo 42 de la Constitución Política de Oaxaca y el primer párrafo del artículo 9 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se favorecerá el cumplimiento y seguimiento de las deliberaciones de los diferentes Grupos Parlamentarios, las actividades y las relaciones interinstitucionales.
Asimismo, coadyuvará a la conclusión de los planes y programas de las Comisiones Permanentes y las áreas administrativas.
Mientras que, en el ámbito social, este ajuste contribuirá a la representación inclusiva e incidirá en la reducción de cualquier rezago, mediante la agilización de los procesos legislativos.
En su exposición de motivos precisó que el Estado se encuentra sujeto a contingencias económicas y naturales que inciden en la toma de decisiones, la gobernanza o la organización política «por ello tenemos el deber de contribuir a la atención oportuna de las problemáticas mencionadas, las cuales se podrán atender con el mayor número de sesiones plenarias durante el año legislativo», subrayó.
Es de destacar que los Congresos de Baja California y Colima cuentan con los periodos de sesiones ordinarias con mayor duración, de 12 y 10 meses respectivamente.
Esta proposición fue turnada por la Mesa Directiva para su análisis y dictaminación a los órganos legislativos de Estudios Constitucionales; y de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Sé el primero en comentar