Precio del dólar hoy en México: sepa cuánto está el tipo de cambio este 4 de junio

El precio del dólar en México opera a la baja en medio de un retroceso global del dólar, que cedió terreno tras una caída en los rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y un negativo dato de la creación de empleo en la primera economía del mundo.

El tipo de cambio terminó su última sesión en 19.5359 pesos mexicanos por dólar, un retroceso de 0,75% frente al precio de referencia de la agencia Reuters del miércoles.

Al comienzo de la sesión, el peso mostró una apreciación tras la publicación en Estados Unidos de la encuesta ADP de empleo del sector privado correspondiente a mayo, que mostró la creación de 128.000 posiciones laborales, ubicándose considerablemente por debajo de la expectativa de 300.000, dijo la analista Gabriela Siller de Banco Base.

El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajó un 1,04%, a 50.971,38 unidades y encadenó cuatro días en terreno negativo, mientras los operadores siguen de cerca los últimos datos económicos de Estados Unidos y las variaciones en el precio del petróleo.

¿Cuál es el precio del dólar hoy en México?

La divisa estadounidense operaba al alza y el tipo de cambio cotiza en 19.71 pesos por dólar, según datos de la agencia Bloomberg.

¿Qué es el peso mexicano?

El peso mexicano es la divisa oficial de México y la decimoquinta moneda más negociada a nivel mundial, así como la tercera en la región, por debajo del dólar estadounidense y el dólar canadiense.

La moneda mexicana fue la primera en utilizar el signo ‘$’ que luego fue popularizado por Estados Unidos con los dólares americanos. Además, desde 1993 la abreviatura del peso mexicano es ‘MXN’.

En México, un peso equivale a 100 centavos y existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos, así como billetes de 20, 50, 100, 200, 500, y 1.000 pesos.

¿Por qué cerró al alza?

A nivel regional, la mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina cerraron con ganancias el jueves, en medio de un retroceso global del dólar, que cedió terreno tras una caída en los rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y un negativo dato de la creación de empleo en la primera economía del mundo.

Las nóminas privadas de Estados Unidos crecieron mucho menos de lo esperado en mayo, lo que sugeriría que la demanda de mano de obra comienza a desacelerarse en medio de tasas de interés más altas y condiciones financieras más estrictas, aunque las ofertas de trabajo siguen siendo extremadamente altas.

El índice dólar, que compara al billete verde ante una canasta de destacadas monedas, retrocedió alrededor de un 0,8%.

VÍA | EL COMERCIO

Sé el primero en comentar

Déjanos un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*