Países responden a los nuevos aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles a China, Europa y países de América Latina, incluyendo Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Diversos gobiernos han expresado su postura ante la medida.

China exige la cancelación de los aranceles

El Ministerio de Comercio de China demandó a Estados Unidos que “cancele inmediatamente” los nuevos gravámenes, argumentando que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. Además, anunciaron “contramedidas” para proteger sus intereses.

Un portavoz diplomático chino criticó el “proteccionismo y hostigamiento” de Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias mediante “consultas justas y recíprocas”.

Brasil responde con medidas comerciales

El Congreso de Brasil aprobó una ley que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales impuestas por Trump. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que “tomarán todas las medidas apropiadas para defender a sus empresas y trabajadores”.

Colombia y México reaccionan

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó los nuevos aranceles de Estados Unidos como “un gran error”. Su país enfrentará un impuesto aduanero del 10%.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró “positivo” que Trump no haya aplicado aranceles recíprocos a México debido a la “buena relación” con la administración estadounidense.

Canadá y la Unión Europea advierten sobre el impacto

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su país implementará “contramedidas” en respuesta a los nuevos aranceles. Consideró que estos “cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial”.

Desde la Unión Europea, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles representan “un duro golpe a la economía mundial” y aseguró que el bloque “está preparado para responder”.

Reacciones de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, calificó las decisiones de Trump como “erróneas” y aseguró que la Unión Europea responderá de manera “fuerte y apropiada”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió que la “decisión de Trump” tendrá un “impacto masivo” en la economía europea.

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, mencionó que los aranceles del 10% afectarán tanto a su país como al comercio mundial.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, expresó su preocupación y pidió evitar “una guerra comercial que debilitará a Occidente”.

Japón y Taiwán expresan su desacuerdo

El ministro de Comercio de Japón, Yoji Muto, lamentó la decisión estadounidense y urgió a Trump a reconsiderar la medida.

Desde Taiwán, la portavoz del gabinete, Michelle Lee, afirmó que los aranceles de 32% “no son razonables” y que buscarán negociaciones con Estados Unidos.

Australia y Tailandia critican las medidas

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, aseguró que los aranceles “son totalmente injustificados” y “no son el acto de un amigo”.

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, indicó que su país tiene un “plan fuerte” para responder a los aranceles de 36% impuestos a sus exportaciones.

VÍA | UNO TV 

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*