Contribuye la profesionalización del personal del PJEO a la humanización de la justicia

 Como parte de las políticas públicas impulsadas por la magistrada Berenice Ramírez
Jiménez, se imparten conferencias magistrales sobre temas actuales

Al ser la profesionalización y actualización, uno de los temas medulares en la administración de la
magistrada Berenice Ramírez Jiménez, para la consolidación de una impartición de justicia sensible,
incluyente y con sentido humano, de manera permanente se imparten cursos, talleres y conferencias
magistrales sobre temas de actualidad.

Durante esta semana, con el tema “Avances y retrocesos a 13 años de la gran Reforma en materia de
Derechos Humanos”, el conferencista internacional e integrante de la Oficina de Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito, maestro Edgar Genaro Carrete Reveles, impartió una ponencia donde
destacó que la visión de derechos humanos es necesaria para conocer hacia donde deben
encaminarse las acciones en beneficio de la impartición de justicia.

En este marco, la titular del Poder Judicial del Estado puntualizó que la impartición y administración
de justicia se materializa con estricto apego al mandato constitucional de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos previstos en nuestra Carta Magna y en los instrumentos
internacionales de los que nuestro país es parte.

Asimismo, este viernes se llevó a cabo la conferencia magistral “Cómo juzgar casos que involucren
violencia laboral en los centros de trabajo. Estándar nacional e internacional”, a cargo del maestro
José Raymundo Díaz Fernández, quien apuntó que es importante que las personas juzgadoras
analicen cada caso con enfoque de interseccionalidad, para así definir qué contextos influyen en
cada persona, además de saber definir cuándo existe o no violencia o acoso laboral.

Además, hizo mención de las diversas leyes y tratados nacionales e internacionales que marcan la
normativa para actuar frente a casos de violencia y acoso laboral, siendo lo más importante, el
enfoque de derechos humanos, ya que, desde los requisitos de la vacante hasta el ambiente de
trabajo, deben ser libre de discriminación, incluyente y respetuoso.

-0-

Sé el primero en comentar

Déjanos un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*