A través de la MOSE, la Sego coordinó esfuerzos para garantizar una jornada electoral pacífica

A través de la MOSE, la Sego coordinó esfuerzos para garantizar una jornada electoral pacífica

• El titular de la Secretaría de Gobierno destacó los trabajos realizados entre los tres ordenes de gobierno que permitió el 2 de junio unas elecciones en paz y civilidad

El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego) Jesús Romero López afirmó que el pasado 2 de junio, el Gobierno del Estado fue garante de un proceso electoral en el que prevaleció la paz y civilidad, lo que permitió a la ciudadanía ejercer su derecho a elegir a sus nuevas autoridades.

Puntualizó que para garantizar la gobernabilidad en la entidad en las reuniones de la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE) participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, electorales, de seguridad y gobernabilidad, quienes llevaron a buen puerto el proceso electoral 2023-2024, el cual registró un saldo blanco.

Informó que la MOSE, cuyos trabajos iniciaron en septiembre del 2023, realizó 27 mesas de trabajo, 3 encabezadas por el Gobernador Salomón Jara Cruz, 12 con titulares de diferentes órganos de gobernabilidad y electorales, y 12 con enlaces operativos; además, 24 horas antes de la elección la Mesa se instaló en sesión permanente.

El encargado de la política interna dijo que de esta manera y gracias a la efectiva y pronta respuesta, se salvaguardó la seguridad de las y los candidatos que participaron en la que fue la elección más grande en la historia de México, por el número de cargos que se eligieron.

Cabe señalar que a través de esta Mesa se identificaron 35 municipios de atención, en los que se implementó un operativo especial con 29 filtros de seguridad, 27 patrullajes disuasivos y 7 grupos de reacción, el cual arrojó resultados muy efectivos.

Para mantener las condiciones de seguridad en todo el estado durante el día de la elección, más de 3 mil 300 elementos estatales y federales fueron desplegados en 237 unidades, 967 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), 350 de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), 287 de la Policía Estatal y 26 de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC).

Entre las incidencias menores, solo en dos comunidades no fueron instaladas casillas: La Reforma y en Capulálpam de Méndez, además de que no se contempla ninguna elección extraordinaria como en procesos anteriores.

En la jornada del domingo 2 de junio, en Oaxaca se eligieron 25 diputaciones por mayoría relativa, 17 diputaciones por representación proporcional, 152 cargos a Presidencias Municipales, 187 sindicaturas y 908 regidurías, lo cual significa que ocho de cada 100 elecciones locales a presidencias municipales del país se llevaron a cabo en la entidad oaxaqueña.

-0-

Sé el primero en comentar

Déjanos un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*