A pesar de críticas de Trump, Zelenski se reunirá con enviado de EE. UU. en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibe este jueves al enviado especial de Estados Unidos (EE. UU.), después de haber sido duramente criticado por el presidente Donald Trump, que lo tachó de “dictador” y estimó que Rusia tiene ahora “todas las cartas” en las negociaciones para poner fin a la guerra.

Esta diatriba hace temer una ruptura entre Washington y Kiev, que depende de la ayuda estadounidense para resistir a la invasión rusa, iniciada hace tres años.

El Kremlin anunció el jueves que había decidido con EE. UU. reanudar el diálogo “en todos los parámetros”, declarándose “absolutamente de acuerdo” con la posición estadounidense sobre Ucrania.

En este contexto hostil, Zelenski, debilitado por este acercamiento entre Trump y su par ruso Vladímir Putin, dijo no obstante que espera un trabajo “constructivo” durante un encuentro previsto el jueves en Kiev con el enviado estadounidense, Keith Kellogg.

“Nuestro futuro no está con Putin, sino con la paz. Y es una elección para todo el mundo -y para los más poderosos- estar con Putin o estar con la paz”, afirmó la víspera del encuentro.

A su llegada a Kiev el miércoles, Keith Kellog adoptó un tono más conciliador y aseguró que entendía la necesidad de “garantías de seguridad” de Ucrania.
 

A pocos días del tercer aniversario del inicio de la invasión rusa del 24 de febrero de 2022, Zelenski recordó que Ucrania quería el fin de esta guerra “desde sus primeros segundos”, después de que Trump lo acusara de haber iniciado el conflicto.

UE responde a Trump sobre Ucrania

“Ucrania es una democracia, la Rusia de Putin no”, sostuvo este jueves un portavoz de la Unión Europea (UE) al ser preguntado por las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que tachó a su par ucraniano, Volodímir Zelenski, de “dictador”.

“Tenemos una posición clara y directa con relación a esto: Zelenski fue legítimamente elegido en unas elecciones libres, justas y democráticas”, declaró el vocero de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker, a los periodistas.

“Ucrania es una democracia, la Rusia de Putin no”, afirmó el portavoz.

Además, insistió en que “no podrá haber una solución para Ucrania sin la participación de Ucrania, ni sin la participación de la Unión Europea” y recalcó que “la seguridad de Ucrania es la seguridad de la Unión Europea”.

En señal de solidaridad con Ucrania, y con motivo de que el lunes se cumplen tres años desde que Rusia invadió la exrepública soviética, António Costa, presidente del Consejo Europeo, anunció que ese día viajará a Kiev.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya había anunciado esta semana que también iría a Ucrania el lunes, con los comisarios europeos. 

“Decidí estar en Kiev en esa ocasión con la señora Von der Leyen para reafirmar nuestro apoyo al heroico pueblo ucraniano y al presidente democráticamente electo Zelenski”, indicó en la red social X Costa, que preside la instancia que agrupa a los dirigentes de los 27 países de la UE.

El miércoles, Trump sorprendió al mundo con un feroz ataque a Zelenski en redes sociales, acusándolo de evitar organizar elecciones, en un gesto que consolida los temores de que Washington se distancie de Ucrania y de la UE.

El presidente estadounidense citó, entre otras cosas, dos cifras falsas sobre la popularidad de Zelenski y le volvió a instar a convocar elecciones, cuando la guerra sigue en curso, millones de ucranianos han huido al extranjero y el 20% del territorio está bajo ocupación rusa.

“Dictador sin elecciones, Zelenski debería actuar rápido o no le quedará país”, declaró el miércoles Trump en su plataforma Truth Social.

Antes de esta última acusación, Zelenski había reprochado al inquilino de la Casa Blanca vivir en “un espacio de desinformación” rusa y de ayudar a Putin a “salir de años de aislamiento”.

Ante la virulencia de las acusaciones de Trump, el presidente ucraniano recibió el apoyo de varios dirigentes europeos, en especial del canciller alemán, Olaf Scholz, y del primer ministro británico, Keir Starmer.

 

VÍA| UNO TV 

 

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*